Qué es un duelo y cómo superarlo


¿Qué es un duelo?

El duelo es un proceso normal que sucede cuando perdemos algo o a alguien importante para nosotros/as (un ser querido, una relación, un trabajo, una ciudad, una condición de salud…).

Pese a ir asociado a muchas emociones que nos resultan desagradables (tristeza, miedo, desesperanza, culpa, rabia, ansiedad…), es una reacción sana ante la pérdida. Tiene la función de restaurar la pérdida y nuestro mundo interno.

El duelo es un proceso dinámico. Implica continuos cambios de sentimientos, pensamientos, creencias… Normalmente es un intento de nuestro cerebro de encontrarle un sentido a la pérdida.

¿Cómo sé si estoy en duelo?

Los síntomas del duelo pueden ser muy variados. Los más frecuentes son:

Emociones: pueden fluctuar mucho dependiendo del momento del duelo en el que nos encontremos. Se pueden dar emociones desagradables como la tristeza, la rabia, la culpa, el miedo, el anhelo, la frustración, la vergüenza, etc., e incluso pueden aparecer emociones agradables como alivio, calma, descanso, etc. En otras ocasiones, nos puede ocurrir que nos sintamos bloqueados/as a nivel emocional, como si nuestro cerebro no terminara de integrar lo ocurrido.

Sensaciones físicas: presión en el pecho o la garganta, vacío en el estómago, falta de aire, falta de energía, debilidad muscular, problemas para dormir, molestias intestinales, etc.

Síntomas cognitivos: preocupación, sentido de presencia (cualquier estímulo puede producir un fuerte recuerdo de la persona/pérdida), sueños, etc.

Conductas: aislamiento social, evitar lugares/situaciones/personas que nos recuerden a la pérdida, visitar lugares o llevar objetos que nos recuerden a quien/lo que hemos perdido.

¿Cómo superar un duelo?

Creo que la mayoría de nosotros/as hemos escuchado o dicho alguna vez aquello de «el tiempo lo cura todo». Pues bien, en el caso del duelo, esto se trata de una verdad a medias.

El paso del tiempo evidentemente es un factor importante. Nos ayuda a ver las cosas con más perspectiva, a tomar más distancia de lo sucedido, a tener mayor claridad… 

Sin embargo, no es tan importante el tiempo que pase como LO QUE HAGO en ese tiempo.

  • ¿He podido aceptar que se ha producido la pérdida, o una parte de mí se niega a verlo? ¿Evito pensar en aquello que he perdido? ¿Me engaño a mí mismo/a para poder seguir adelante?
  • ¿He podido dar espacio a todas las emociones que conlleva el duelo? ¿Me han permitido darle un significado a la pérdida?
  • ¿He desarrollado nuevas habilidades para cubrir el espacio que ha dejado la pérdida?
  • ¿Soy capaz de recordar sin dolor aquello que he perdido?

Pueden haber transcurrido años desde que se produce la pérdida y que el proceso del duelo esté prácticamente sin comenzar. A veces, cuando nos vemos incapaces de afrontar el dolor, lo metemos para dentro hasta que incluso dejamos de notarlo, pero ese dolor sigue dentro de nosotros/as, afectando a nuestras relaciones, conductas y emociones.

¿Cuándo necesito terapia para un duelo?

En muchas ocasiones, podemos atravesar procesos de duelo sin requerir la ayuda de un profesional. Sin embargo, hay otros casos en los que el proceso de duelo se atasca, y no terminamos de procesar la pérdida. 

Algunas claves que te pueden ayudar a decidir si necesitas o no acudir a terapia son:

  • Te sientes bloqueado/a desde la pérdida
  • A veces te encuentras «anestesiado/a» a nivel emocional, como si no sintieras nada
  • Tienes reacciones emocionales muy intensas 
  • El proceso de duelo está afectando de forma importante a distintas áreas de tu vida (familia, trabajo, amigos, autocuidado, salud…)
  • Te sientes incapaz de pasar página
  • Te atas al recuerdo de la persona, sin aceptar que se ha producido la pérdida
  • Sientes que pese a que el tiempo avanza tu has dejado de hacerlo
ansiedad

Contacta sin compromiso

Cristina López

C/Santa Cristina nº4, Local 3

Granada, 18007