Aprende a calmar tu ansiedad


¿Te controla la ansiedad?

¿Sientes que es tu ansiedad la que te controla a ti? ¿Te ves incapaz de salir del bucle? Como psicóloga experta en ansiedad, te explico algunas pautas que pueden ayudarte a manejarla.

En primer lugar, es importante que recuerdes que la ansiedad no es una emoción mala ni peligrosa. Es una emoción que, como todas, cumple una función para nosotros.

La ansiedad suele aparecer cuando las «demandas» de una situación superan nuestros recursos para afrontarla. Su función es movilizarnos para resolver el problema.

Cinco pasos para manejar tu ansiedad

1. Párate y calma tu cuerpo.

2. Identifica su causa.

3. Busca la parte controlable.

4. Proponte acciones concretas.

5. Pasa a la acción.

1. Párate y calma tu cuerpo

Cuando los síntomas de ansiedad son muy intensos puede costarnos pensar con claridad. En ese momento, es difícil que puedas buscar soluciones útiles a lo que te sucede.

Lo primero que necesitas es traer tu mente y tu cuerpo al presente. Para ello, puedes seguir los siguientes pasos:

  1. Centra la atención en tus sentidos: huele algo que tengas cerca, cuenta los objetos de un mismo color que veas cerca de ti, échate agua muy fría en la cara y nota la temperatura, identifica varios sonidos en tu entorno, etc.
  2.  Libera la tensión del cuerpo: puedes hacer algún ejercicio físico en casa para aliviar la tensión acumulada. Ej. jumping jacks, abdominales, saltos, etc.
  3. Calma tu cuerpo a través de la respiración: realiza varias respiraciones profundas utilizando el diafragma. 

2. Identifica la causa de tu ansiedad

Pregúntate que es lo que te está causando ansiedad.

A veces, tenemos clara la fuente de nuestra ansiedad. Otras, ni siquiera entendemos de dónde viene. Comprenderla es el primer paso para poder manejarla.

Prueba con el siguiente ejercicio práctico: Coge una libreta y empieza a escribir frases que comiencen por «Me preocupa…». Escribe lo que te venga sin pensar demasiado.

3. Busca la parte controlable

Si quieres dejar de PREocuparte, algo que puedes hacer es empezar a ocuparte de lo que te sucede.

Ejercicio práctico. Revisa tu listado y elige las 2 preocupaciones que más malestar te generen. De todas ellas, responde a la pregunta de: ¿qué depende de mí? Escribe lo que te venga.

Ej. «Me preocupa que María esté molesta conmigo». Depende de mí: preguntarle qué le sucede, disculparme por lo que le dije, compartirlo con alguien para recibir apoyo, etc.

4. Proponte acciones concretas

En momentos de ansiedad a nuestro cerebro le ayuda que le propongamos tareas muy sencillas y específicas.

Ejercicio práctico: Revisa el listado de cosas que dependen de ti y busca acciones concretas para realizarlas.

Ej: llamar por teléfono a María, enviarle un whatsapp a mi hermana para contarle lo ocurrido, etc.

5. Pasa a la acción

Realiza las acciones planificadas y observa el efecto. 

Practica también el autocuidado. Haz cosas que te hagan sentir bien y trátate con cariño siempre que te encuentres mal.

Cristina Psicologa

Contacta sin compromiso

Cristina López

C/Santa Cristina nº4, Local 3

Granada, 18007