Qué es la Terapia EMDR


Qué es EMDR

Desde este enfoque terapéutico, los problemas psicológicos se generan a partir de experiencias vividas no asimiladas.

A lo largo de nuestro desarrollo, todos habremos pasado por experiencias difíciles que nos duelen, pero que no nos impiden recuperar nuestro funcionamiento normal. Con el tiempo, somos capaces de hablar de ellas sin problema, podemos recordar también algún aspecto positivo que trajo esa situación o incluso aquello que nos enseñó. Se convierte así en una experiencia que hemos superado y asimilado.

Sin embargo, hay otras experiencias que o bien por su gravedad o bien por el momento de nuestra vida en el que nos suceden, no pueden ser procesadas y asimiladas por nuestro cerebro. Se quedan bloqueadas, y cada vez que hablamos de ellas o bien vivimos situaciones que puedan ser un recordatorio de las mismas, aparecen emociones, formas de actuar disfuncionales o creencias negativas sobre nosotros mismos.

En algunos casos ni siquiera recordamos aquella experiencia que tuvimos, en la que empezó a desarrollarse el malestar, y solo sentimos que, a veces, sin motivo aparente, aparecen síntomas, emociones o maneras de actuar que no comprendemos.

Desde EMDR, trataremos de identificar cuáles son las raíces del problema para poder trabajar sobre ellas. 

Una de las técnicas que utiliza la terapia es la estimulación bilateral, ya sea mediante movimientos oculares o tapping, ya que se ha demostrado que de esa forma facilitamos el procesamiento de la información del cerebro, ayudando así a integrar la experiencia traumática y reduciendo la sintomatología

¿EMDR tiene evidencia científica?

La terapia EMDR (Terapia de desensibilización y reprocesamiento por movimientos oculares), desde el año 2013 es reconocida por la Organización Mundial de la Salud como uno de los tratamientos recomendados para trastornos relacionados con el trauma.

Se trata de una terapia con evidencia científica demostrada, que ha sido investigada en numerosos estudios y es reconocida en la mayor parte de las Guías Clínicas Internacionales como uno de los tratamientos de primera elección para el trastorno de estrés postraumático.

¿Me sirve la terapia EMDR si yo "no tengo ningún trauma"?

Aunque en un primer momento era una terapia aplicada únicamente a casos de trauma, su uso se ha generalizado a una amplia gama de problemas (ansiedad, depresión, trastornos alimentarios, trastornos disociativos, duelo, trastorno de personalidad, dependencia emocional, ataques de pánico, fobias, etc.).

El EMDR no se centra en el diagnóstico o problema sino en la base del problema, por lo que puede ser aplicado en cualquier paciente con cualquier tipo de problemática, siempre que se lleve a cabo por parte de un profesional acreditado y especializado.

Contacta sin compromiso

Cristina López Centro de Psicología

C/Santa Cristina nº4, Local 3

Granada, 18007